“LA
VENTANA ABIERTA”
Entrevista
a Araceli Conde Romero
Por Puri-Candela
Hoy, en una nueva sección de
nuestra “ventana abierta”, nos situamos cerquita de la bella Ciudad
Condal. Aquí, nos encontramos con Araceli Conde.
Araceli es una gran mujer, con una
humanidad fuera de lo común. También es socia de OMNIA desde sus comienzos.
Ella, lleva ya muchos años en Cataluña, aunque sus raíces son andaluzas y… ¡se
nota! ¡Vaya si se nota! Sobre todo cuando plasma en alguno de sus libros ese
amor y nostalgia por su tierra.
Cuando la entrevista se hace a
personas conocidas y, que además aprecias, es inevitable implicarte un poco
más, incluso solidarizarte. Yo, definiría a nuestra invitada de esta “ventana
abierta” como una gran mujer: luchadora, trabajadora y, sobre todo,
amante de su familia y de sus amigos.
- Dime Araceli: ¿cuándo empezaste a
interesarte por la literatura, por la poesía?

- Siendo
muy pequeñita, y ya antes de saber escribir me inventaba cuentos, historias...
Ya empezaba mi fantasía o realidad. Luego, se los contaba a mis hermanas.
Araceli Conde es de Alcaudete
(Jaén), aunque una parte importante de su vida la ha pasado en Barcelona.
- Llevas muchos años en Barcelona y
supongo que ya eres “casi” más catalana que andaluza, pero dime: ¿sientes nostalgia
de tu tierra?
- Pues
claro que sí. Eso nunca se puede olvidar. Son tus raíces. De hecho, tengo dos
libros dedicados a mi pueblo, Alcaudete, en los que se “palpa” la añoranza por
mi tierra.
- ¿Qué o quién te hizo dar el
primer paso para adentrarte en este mundillo literario?
- Hace
muchos años estudiaba La Biblia y daba clases de catequesis a niños y adultos.
Siempre les leía algo de lo que iba escribiendo y, algunas amigas que
escuchaban, me animaron a publicar. Ahí empezó todo.
- Explícame un poco los logros que
has conseguido hasta ahora, tus publicaciones, premios, etc.
- En el
año 1999 gané un accesit con el poema “Los
olivos” y en el 2000 obtuve un primer premio con el titulado: “Mamá, que yo
no soy pobre”. Ambos poemas premiados por la Asociación Fina Palma, aquí en Barcelona.
- Frente a lo cotidiano, tu tarea
con tantos hijos y amas de casa, trabajar fuera a veces… ¿te ha ayudado la
escritura, la poesía, a salir digamos “un poco” de lo rutinario?
- El
hecho de tener que compaginar mis labores de cada día con mi trabajo y
reuniones con la poesía, le ha dado más sentido a mi vida. Me ha hecho ser...
diríamos más polifacética. Y eso me gusta.
- Araceli, ¿qué fuerza te ha
empujado a escribir durante tantos años infinidad de relatos y de poesía?
- Pues
sí, la verdad es que tengo mucho publicado tanto en relato como en poesía. En
solitario, unos quince poemarios, y con otros compañeros, allá por los
dieciséis. Todos ellos me han proporcionado una enorme satisfacción. Y quizás
la fuerza a la que te refieres, me la ha dado el ver tanta injusticia y
desamor. Ello, me ha llevado a querer plasmarlo, dejarlo escrito. Lo que no
podía a veces decir, lo llevaba al papel…
- Y ya por último, amiga Araceli.
Dime: ¿qué te gustaría cambiar de este mundo?
- Me
gustaría cambiar la INJUSTICIA, la HIPOCRESÍA y, sobre todo, el DESAMOR. Para
que este mundo fuera un poco más justo, sincero y humano…
Doy por terminada esta agradable
entrevista, no sin antes decir que en parte me he sentido un poco identificada.
Me despido de nuestra compañera Araceli agradeciéndole que nos haya regalado su
tiempo. Y, pensando como ella, desear que ojalá acabaran de una vez las
injusticias, la hipocresía, el desamor… Que, ante tanta crisis, tanto odio y
falsedad, ojalá predominara el AMOR; así, con letras mayúsculas…
PURI-CANDELA.
(Grupo
Literario OMNIA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario